
Vitaminas y minerales de los cacahuates para el crecimiento y desarrollo infantil y juvenil
Lic. Cecilia García Schinkel, nutrióloga
Los cacahuates, como pocos alimentos, son ingredientes ricos en vitaminas y minerales, difíciles de conseguir con la misma concentración en otros alimentos y además envueltos en un delicioso vehículo que le encanta a los niños y adolescentes de la familia. En el desayuno o refrigero escolar, como crema de cacahuate combinada con avena, yogurt, fruta, o el tradicional sándwich con mermelada, es el alimento favorito de los más jóvenes de la casa, ya sea dulce o salado, con chilito y limón o como sea, a los jóvenes les encanta.
La buena noticia es que también se trata de excelentes vehículos de nutrimentos, vitaminas y minerales, especialmente difíciles de conseguir e importantes para el desarrollo y crecimiento.
Hay muchas razones para elegir cacahuates para los más jóvenes de la casa, pero a continuación te enlistamos 10 relacionados con sus vitaminas y minerales, los micronutrientes que los hacen únicos:
- Los cacahuates son ricos en niacina, la cual es un componente del complejo B importante en la prevención del riesgo cardiovascular pues influye en los niveles de las lipoproteínas de baja densidad o “colesterol malo”. También tiene cualidades antioxidantes y antinflamatorias.
- La crema de cacahuate y las deliciosas semillas de esta planta son ricas en folatos y ácido fólico, vitamina del complejo B esencial durante el embarazo pues su deficiencia está relacionada con malformaciones del tubo neuronal y con el desarrollo neurológico del feto y del bebé. El folato también ayuda a prevenir el daño cardiovascular pues ayuda a desintegrar la homocisteína, un aminoácido de los alimentos que en grandes cantidades puede llevar al daño arterial y a la mayor posibilidad de sufrir un infarto.
- La niacina, otro nutrimento esencial que los cacahuates aportan en cantidades apreciables, coadyuva al metabolismo de los carbohidratos y por lo mismo ayuda a mantener jóvenes y niños activos, con ganas de aprender. También es esencial para el funcionamiento del corazón, sistema nervioso y músculos.
- La riboflavina, otro componente del complejo B presente de forma importante en los cacahuates y sus productos, funciona como coenzima de múltiples reacciones de óxido reducción y ayuda a fabricar otras vitaminas en el cuerpo, juega un papel importante en el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos. En pocas palabras, es importante para mantener la fina maquinaria del cuerpo funcionando correctamente.
- La vitamina E, difícil de encontrar en los alimentos, es un poderoso antioxidante que protege la piel, cabello y membranas protectoras del cuerpo de los daños de los agentes radicales libres, oxidantes presentes en el ambiente, y ayuda así a evitar enfermedades infecciosas de todo tipo. Además, mejora la respuesta inmunológica y puede ayudar a prevenir el daño cardiovascular.
- Son también una muy buena fuente de magnesio, mineral que juega un papel importante en la prevención de enfermedades del corazón y de la diabetes. Actúa en el mantenimiento de la función nerviosa y fortalece los músculos. También es importante para el sistema inmunológico, regula la presión arterial, mantiene firmes a los huesos y ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre. En pocas palabras, el magnesio es una verdadera joya que podemos encontrar de manera concentrada en los cacahuates.
- Contienen fósforo en cantidades apreciables. Este mineral es un factor de absorción del calcio y por lo tanto ayuda a dar fortaleza a huesos y dientes y a mantener un equilibrio entre las sustancias ácidas producidas en el metabolismo y otros minerales. Es un componente del material genético, ayuda a fabricar proteínas indispensables para el crecimiento, el mantenimiento y la reparación de células y tejidos.
- Son una muy buena fuente de potasio, mineral indispensable para mantener un buen balance entre los minerales que circulan en la sangre, incluyendo el sodio que tendemos a consumir en exceso a través de la sal y la regulación de la presión arterial. También ayuda a prevenir la desmineralización de los huesos y a prevenir la formación de piedras en los riñones.
- El zinc de los cacahuates es un mineral difícil de conseguir en otros alimentos; es esencial para el crecimiento de niños y jóvenes, pero escaso en la población mexicana. Se trata de una sustancia que promueve la multiplicación de las células y por lo tanto el crecimiento y reparación de los tejidos. También es necesario para que las enzimas del cuerpo funcionen correctamente y juega un papel en la regulación de la expresión genética.
- Contienen hierro, importantísimo mineral que se encarga de la oxigenación de la sangre y cuya deficiencia, la anemia, está relacionada con fallas en el crecimiento y pobres desempeños escolares, de desarrollo y cognitivos. Los cacahuates son un excelente vehículo de hierro para quienes buscan una alternativa vegetariana pues sus principales fuentes son productos de origen animal.
- Los cacahuates también contienen cobre, que ayuda a la función inmunológica y la salud del corazón, además de ser un antioxidante. Su deficiencia puede causar daños en el sistema nervioso central.
- Finalmente, y éste es el pilón, estos virtuosos alimentos, los cacahuates, también contienen manganeso, que ayuda en la formación de huesos, en el metabolismo de aminoácidos, grasas, colesterol y carbohidratos, activando numerosas enzimas involucradas en el metabolismo.
Basta leer esta lista para darse cuenta de la calidad y densidad nutrimental de los cacahuates que, en tan sólo un puñito de 30 gramos, aportan fibra, proteína, grasas saludables, 7 vitaminas esenciales y 10 minerales importes para el cuerpo, y el papel tan importante que pueden jugar en la alimentación de nuestros niños y adolescentes. Un puñito de cacahuates incluido en la dieta de forma habitual es un “boost” de nutrición en su día.
Referencias:
- Francisco ML, Resurrection AV. Functional Components in p Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2008; 48:715–746.
- Rimm EB, et al. Folate and vitamin B6 from diet and supplements in relation to risk of coronary heart disease among women. Journal of the American Medical Association. 1998;279:359-364.
- Mooren FC, Krüger K, Völker K, Golf SW, Wadepuhl M, Kraus A. Oral magnesium supplementation reduces insulin resistance in non-diabetic subjects–a double blind placebo-controlled, randomized trial. Diabetes Obes Metab. 2011, 13: 281–284.
- Moreno JP, Mohammed A, Moore CE, Johnston, C. Benefits of a snacking intervention as part of a school-based obesity intervention for Mexican American children. Journal of Applied Research on Children. 2015 Apr;6 (2):15.
- Huerta MG, et al. Magnesium deficiency is associated with insulin resistance in obese children. Diabetes Care. 2005 May; 28(5):1175-81.