Nutrimentos protectores en los cacahuates

    Image

    Nutrimentos protectores en los cacahuates

    Lic. Cecilia García Schinkel, nutrióloga

    Basado en la evidencia científica, se sabe que los cacahuates son fuentes apreciables de muchos de los macronutrimentos esenciales, todos importantes para el cuerpo; por ejemplo, contienen grasas saludables que ayudan a mejorar los perfiles de colesterol en sangre y al reducir el riesgo cardiovascular, además, son una muy buena fuente de proteínas ricas en aminoácidos esenciales y fáciles de absorber para el organismo. Los cacahuates contienen fibra que ayuda a prevenir el lento tránsito intestinal y a mejorar nuestros niveles de saciedad, lo que contribuye a una dieta más ordenada y un mejor control del peso corporal; la fibra de los cacahuates además ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre y a mejorar el impacto glicémico de los alimentos sobre los niveles de glucosa en sangre. Todo esto hace a los cacahuates alimentos valiosos para la dieta, ideales para ser insertados en esquemas de la alimentación completa y equilibrada.

     

    Hay novedades con respecto a los cacahuates. Datos científicos nos demuestran que la cantidad de sustancias bioactivas que contienen los cacahuates son muy altas y que esos compuestos pueden tener un efecto protector en el organismo. Por ejemplo, todos ciertamente hemos escuchado del resveratrol, antioxidante que es conocido por su presencia en el vino y en las uvas tinas; pero lo que poco saben es que los cacahuates también contienen cantidades muy apreciables de esta sustancia. El resveratrol protege a nuestras células y tejidos del efecto de los agentes radicales libres y las mantiene húmedas, flexibles y restantes. Se ha recomendado como agente anti envejecimiento, para proteger a la piel, además de que es excelente para la salud del corazón y nuestras arterias.

     

    Recientemente, se ha descubierto que los cacahuates, la cáscara que los recubre y el tegumento café oscuro que se pega a la superficie, son muy ricos en otras sustancias bioactivas llamadas proantocianidinas, antioxidantes poderosos que previenen los daños causados por las especies reactivas del oxígeno y además nos protegen de las enfermedades infecciosas agudas pues fortalecen nuestros tejidos evitando que se resquebrajen y permitan el acceso a virus o bacterias. Hoy en día sabemos también que las proantocianidinas juegan un papel en la digestión de los carbohidratos intermedios, como el almidón que contienen los cereales, panes, pastas, papas y el arroz. Esto puede ser útil para controlar los niveles de glucosa en sangre y de gran utilidad en casos donde hay una absorción de la glucosa poco regular o intolerancia a la insulina o incluso síndrome metabólico.

     

    Cada vez que abrimos una cáscara de cacahuate o cada vez que rompemos un cacahuate nos encontramos con un paquete comestible de nutrimentos y de sustancias protectoras naturales. Una de ellas son los fitoesteroles, que son sustancias parecidas al colesterol, pero de origen vegetal. Los fitoesteroles son moléculas muy grandes que no pueden ser absorbidas por nuestro intestino, pero que se colocan en los sitios de absorción del colesterol evitando que este mismo sea absorbido, ayudando así a controlar los niveles de colesterol totales y de lipoproteínas, como las LDL en sangre; ambas circunstancias contribuyen a prevenir la enfermedad cardiovascular y a promover la salud arterial.

     

    Los cacahuates también contienen cantidades apreciables de arginina, un aminoácido de la familia del óxido nítrico, Esta sustancia, que no es muy común en los alimentos y que el cacahuate contiene en cantidades especialmente concentradas, es un maravilloso cardio protector pues tiene la capacidad de relajar las arterias que entran al corazón y las venas que salen de éste. Con una composición química muy similar, el óxido nítrico y sus derivados como en la nitroglicerina se utilizan en el control y en la prevención de infartos en pacientes que ya tienen riesgo cardiovascular.

     

    Adicionalmente, los cacahuates también contienen otras sustancias bioactivas que cumplen con funciones protectoras y sobre todo antioxidantes; hablando de antioxidantes estudios recientes han encontrado que las personas que consumen cacahuates habitualmente, tienden a consumir también más nutrimentos, que son críticos para la salud. En un estudio con más de 15,000 personas que consumían habitualmente cacahuates y productos de cacahuate se encontró que sus niveles de vitamina A y E, folato, magnesio, zinc, hierro, calcio y fibra técnicamente eran más altos que en aquellos que no los consumieron.

     

    En otro estudio en el que personas fueron alimentadas diariamente con cacahuates en porciones de un puño y en el marco de una dieta correcta durante tres semanas, los niveles de magnesio en sangre incrementaron, de manera que nos permiten recomendar este consumo. Recordemos que el magnesio es muy importante para regular la contracción muscular y para equilibrar la presión de la sangre en las arterias, ayudando a prevenir la hipertensión.

     

    Así, adquirir la costumbre de consumir un puño de cacahuates o dos cucharadas de crema de cacahuate todos los días, en el marco de una dieta saludable, son correctas; es una gran estrategia de salud y de protección de nuestro organismo, en un vehículo tan delicioso y fácil de combinar.

     

     

    Referencias

    1. Kris-Etherton PM, et al. Improved Diet Quality with Peanut Consumption. Journal of the American College of Nutrition. 2004; 23(6): 660-668.
    2. Donnelly LE, et al. Anti-inflammatory effects of resveratrol in lung epithelial cells: molecular mechanisms. Am J Physiol Lung Cell Mol Physiol. 2004; 287(4): L774-783.
    3. Baur, J.A. et al Resveratrol improves health and survival of mice on a high-calorie diet. 2006; 444(7117): 337-342.
    4. USDA National Nutrient Database for Standard Reference, Release 21 (2008).
    5. Pegg, et al. Phytonutrients, Antioxidant Activity, & Radical Scavenging Capacity of Peanuts. Presentation
    6. Stephens, et al. Effects of Peanuts, Peanut Oil and Fat Free Peanut Flour on Cardiovascular Disease Risk Factors in Male Syrian Golden Hamsters. Poster (Abstract 136-07). Institute of Food Technologists Annual Meeting. 2008

    Representante en México

    Grupo PM

    Tel. +52 (777) 316 7370

    Please publish modules in offcanvas position.