Los cacahuates y el desarrollo muscular en el deportista

    Image

    Los cacahuates y el desarrollo muscular en el deportista

    Lic. Cecilia García Schinkel

    Nutrióloga

    Los cacahuates son alimentos muy ricos y buenos para nuestro paladar, pero curiosamente y aunque no todos los saben, son igual buenos para nuestro cuerpo. Sus beneficios se pueden agrupar en tres tipos, todos ellos bastante únicos a este alimento. Se trata, en primer lugar, de ingredientes que contienen muchas sustancias con propiedades bioactivas y funcionales que pueden ayudarnos a vivir con más bienestar. En segundo término, se trata de alimentos ricos en fitonutrimentos, flavonoides y polifenoles en su mayoría, que actúan como agentes protectores y preventivos de las enfermedades. Y en tercer lugar, también son alimentos ricos y densos en nutrimentos esenciales que nos ayudan a crecer, a desarrollarnos y a mantenernos fuertes y sanos.

     

    Contienen una combinación ideal entre fibra y grasas de magnífica calidad biológica y ricas en ácidos grasos poliinsaturados, cardio-saludables y esenciales, que protegen y ayudan a mantener bajos los niveles de azúcar, glucosa en sangre, presión arterial y niveles de colesterol total, mientras que brindan al cuerpo elementos esenciales para el desarrollo y el buen funcionamiento, incluidos el del sistema nervioso y el digestivo.

     

    También contienen muchas proteínas; cada porción de 28 gramos tiene muchas más proteínas que muchos otros alimentos de origen vegetal, con 7.2g de proteínas completas y bajas en grasa, libres de colesterol. Esto es especialmente importante para los deportistas, quienes por un lado muchas veces por el tamaño de su cuerpo, su masa muscular y el gasto energético por su nivel de actividad física, requieren consumir muchas calorías en alimentos densamente nutritivos, lo que no les resulta fácil por el volumen gástrico. Tienen que comer mucho, tanto, que resulta molesto, y muy seguido, lo que complica la logística de sus días. Los cacahuates son una excelente opción pues en un puñito de cerca de 30 gramos, unas 14 piezas enteras de cacahuates frescos, tostados naturales, encontrarán un aporte de 165 Kcal con fibra, grasas saludables, vitaminas E y A además de 5 de las 7 vitaminas esenciales del complejo B, y cantidades apreciables de minerales importantes para cuerpo, incluido hierro, calcio, zinc, fosforo, potasio y magnesio. Energía para su día en un alimento pequeño, fácil de comer y de combinar.

     

    Por otro lado, las proteínas presentes en los cacahuates son importantísimas para los deportistas en el periodo ventana. Recordemos que durante el ejercicio, y sobre todo en el periodo ventana (los 30 a 45 minutos posteriores a terminar la rutina, y más cuando ésta ha sido vigorosa) los músculos requieren de repararse y al hacerlo se engruesan y se ponen más firmes debido a que durante la propia rutina de ejercicio las fibras musculares se desgarran a nivel microscópico y requieren de proteínas combinadas con hidratos de carbono, para reparase: las primeras, las proteínas, como materia prima para la formación del colágeno y la elastina que recubren y fortalecen al músculo con tejido conectivo y para fabricar más fibras musculares más gruesas; y, los segundos, los hidratos de carbono, como fuente de energía para este trabajo muscular.

     

    Las proteínas del cacahuate resultan ideales en estos momentos: son fáciles de combinar y de ingerir, ya sea solos o combinados con frutas, cereales, en barritas o en licuados; no requieren refrigeración, pueden transportarse y guardarse en cualquier lado, son atractivas y deliciosas para todos, incluso para quienes prefieren una dieta basada sólo en alimentos de origen vegetal. Treinta gramos de cacahuates, un puñito, proporciona 7.2g de proteínas y si requerimos entre 60g y 90g de proteínas por día, dependiendo de la edad, género, actividad física y composición corporal, entonces para el periodo ventana, un poco más de 7g de proteínas son ideales, suficientes y valiosos para todos.

     

    Para quienes los consumen como parte de su rutina de entrenamiento y nutrición para el deporte, los cacahuates presentan dos o tres ventajas adicionales sobre otras fuentes de proteínas, estos nutrimentos esenciales: son alimentos ricos en arginina, aminoácido precursor del óxido nítrico que protege al corazón frente a los grandes esfuerzos que implica el deporte o el ejercicio, de la misma manera que un parche de nitroglicerina. Son también ricos en resveratrol y otros fitoquímicos que ayudan a prevenir el envejecimiento celular y de la piel, común en quienes por esfuerzo físico sufren de estrés oxidativo y tienen una piel lastimada y una apariencia prematuramente avejentada. Finalmente, son ricos en fitoesteroles, betasitoesterol en particular, que ayuda a mejorar los perfiles de lípidos en sangre y a prevenir la formación de ateroma que pone en riesgo la salud cardiovascular y que implica un riesgo silencioso para quien participa en cualquier tipo de rutina de ejercicio de alto rendimiento o de alta intensidad.

     

    Por eso, consumir cacahuates como aliados de la rutina de ejercicio para los deportistas, sobre todo en el periodo ventana, es una gran idea que vale la pena poner en práctica y compartir con los amigos.

     

     

    Referencias

    Alper CM and Mattes RD. Effects of Chronic Peanut Consumption on Energy Balance and Hedonics. International Journal of Obesity. 2002; 26: 1129-1137.

    Kirkmeyer SV and Mattes RD. Effects of Food Attributes on Hunger and Food Intake. International Journal of Obesity. 2000; 24: 1167-1175.

    Foster-Powell K, et al. International Table of Glycemic Index and Glycemic Load Values: 2002. American Journal of Clinical Nutrition. 2002; 76: 5-56.

    U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute. Facts About the DASH Eating Plan. NIH Publication No. 03-4082. 2003. 1-24.

    Appel LJ, et al. Effects of Protein, Monounsaturated Fat, and Carbohydrate Intake on Blood Pressure and Serum Lipids: Results of the OmniHeart Randomized Trial. Journal of the American Medical Association. 2005; 294: 2455-2464.

    Elliott P, et al. Association Between Protein Intake to Blood Pressure: The INTERMAP Study. Archives of Internal Medicine. 2006; 166:79-87.

    Representante en México

    Grupo PM

    Tel. +52 (777) 316 7370

    Please publish modules in offcanvas position.